menu-to-close

Mejores tarifas de luz para tus placas solares con excedentes

Las tarifas de autoconsumo con excedentes permiten a los usuarios generar su propia electricidad a través de placas solares y vender el excedente a la red eléctrica. Este modelo no solo reduce los costes de la factura eléctrica, sino que también promueve la sostenibilidad al fomentar el uso de energía renovable. En esta guía, te explicamos cómo funcionan estas tarifas, cuáles son sus beneficios y cómo elegir la mejor tarifa de autoconsumo para tus necesidades.

Principales tarifas de autoconsumo en el mercado

ProveedorTarifaCompensación por ExcedentesCoste de MantenimientoFlexibilidad del ContratoBeneficios Adicionales
EndesaTarifa Solar BasicAltaSin costeAltaBatería Virtual Endesa, sin coste de activación
IberdrolaPlan SolarModeradaSin costeAltaServicio de mantenimiento gratuito
RepsolTarifa Solar RepsolAltaSin costeAltaServicio de monitoreo avanzado
NaturgyTarifa Solar FácilModeradaSin costeMediaAsesoría personalizada
EDPTarifa Solar EDPModeradaSin costeAltaSoporte técnico 24/7

¿Qué es una tarifa de autoconsumo con compensación de excedentes?

Una tarifa de autoconsumo con compensación de excedentes es un tipo de contrato eléctrico diseñado para personas que generan su propia energía con paneles solares y vierten el excedente de electricidad a la red. Este excedente se compensa económicamente en la factura de la luz, reduciendo así el importe total a pagar por el consumo de electricidad.

Este sistema permite aprovechar al máximo la producción de energía solar sin necesidad de baterías, ya que cualquier energía no consumida en el momento se inyecta a la red y se descuenta posteriormente en la factura.

¿Cómo funciona la compensación de excedentes?

Cuando instalas paneles solares, la energía que generan se utiliza en tu hogar en tiempo real. Sin embargo, en muchos momentos del día es posible que produzcas más electricidad de la que consumes. En lugar de desperdiciarla, esta energía sobrante se vierte a la red eléctrica y la comercializadora te compensa por cada kWh inyectado, descontándolo de tu factura de la luz.

Este mecanismo permite maximizar el ahorro en tu factura sin necesidad de baterías, ya que el sistema actúa como un balance entre la energía consumida y la energía generada. A continuación, te explicamos paso a paso cómo funciona.

El funcionamiento en resumen es : 

1️⃣ Tu instalación genera electricidad con los paneles solares y la usas en tiempo real en tu hogar.
2️⃣ Si produces más de lo que consumes en ese momento, el excedente se inyecta a la red eléctrica.
3️⃣ La comercializadora eléctrica te paga por cada kWh vertido a la red aplicando un descuento en tu factura.
4️⃣ El descuento solo puede aplicarse hasta cubrir el total de tu consumo eléctrico. No se recibe dinero en efectivo ni se genera saldo a favor.

Además es importante saber que: 

– No se recibe dinero en efectivo por los excedentes, sino un descuento en la factura que no puede superar el importe de la electricidad consumida.

– El precio de compensación del excedente lo establece cada comercializadora, por lo que es fundamental comparar antes de contratar una tarifa.

Ventajas de elegir una tarifa de autoconsumo con excedentes

Contratar una tarifa de autoconsumo con compensación de excedentes permite reducir la factura de la luz al recibir un descuento por la energía que no se consume y se inyecta a la red. Aunque el precio del excedente es inferior al del kWh consumido, sigue siendo una forma efectiva de rentabilizar la instalación solar sin necesidad de baterías.

Este sistema también simplifica la gestión de la energía, ya que la compensación se aplica automáticamente en la factura sin que el usuario tenga que preocuparse por vender su excedente. Además, muchas compañías permiten cambiar de tarifa sin permanencia, ofreciendo flexibilidad para encontrar la mejor opción en cada momento.

Desde el punto de vista medioambiental, aprovechar el excedente solar ayuda a reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales y favorece un sistema eléctrico más sostenible. En definitiva, esta tarifa permite ahorrar, optimizar el consumo y contribuir a un modelo energético más eficiente.

¿Cuál es la mejor tarifa de autoconsumo para ti?

La mejor opción dependerá de varios factores como tu consumo, la compañía eléctrica que prefieras y las promociones activas

Seleccionar la tarifa de autoconsumo más adecuada depende de varios factores, como el consumo energético, el precio de la compensación de excedentes y las condiciones de cada comercializadora.

Si generas un excedente considerable y quieres reducir al máximo tu factura, es recomendable optar por una tarifa que ofrezca un precio elevado por kWh inyectado a la red. Por otro lado, si consumes gran parte de la electricidad en el mismo momento en que la produces, una tarifa con un precio competitivo en el kWh consumido puede ser más beneficiosa.

También es importante considerar aspectos como la estabilidad de precios, posibles descuentos adicionales y la ausencia de permanencia. Comparar las distintas opciones del mercado te permitirá encontrar la alternativa más rentable según tu perfil de consumo.

Preguntas frecuentes sobre las tarifas de compensación de excedentes.

No existe una única respuesta, ya que depende de tu consumo, de si prefieres estabilidad en el precio o aprovechar al máximo la compensación de excedentes.

Naturgy, Iberdrola y Repsol suelen ser opciones destacadas, pero hay comercializadoras independientes con precios muy competitivos.

El excedente nunca se pierde, pero la compensación se limita a tu consumo facturable. No recibirás dinero a cambio de la energía sobrante, solo un descuento en la factura.

 

En ese caso te conviene una tarifa con discriminación horaria, para que los kWh nocturnos sean más baratos y reduzcas tu gasto cuando no tienes producción solar.

 

La mayoría sí, pero no todas lo hacen en las mismas condiciones. Algunas ofrecen precios cercanos al mercado, otras aplican topes y unas pocas no compensan excedentes, limitándose a tarifas estándar.

Sí, algunas compañías ofrecen batería virtual, que permite acumular el valor de tus excedentes y usarlo en facturas futuras. Es una opción interesante si produces mucho en verano y consumes más en invierno.

Contenido actualizado a 14 de marzo de 2025.

¿Quieres asesoramiento en autoconsumo personalizado?
Te llamamos