menu-to-close

¿Quién paga mejor los excedentes de luz?

quien paga mejor los excedentes de luzSi tienes instalación de autoconsumo con tus placas solares, lo lógico es que también quieras saber cuánto pagan por esos excedentes de luz que viertes a la red cuando generas más de lo que consumes. En esta página te contamos de forma clara quién paga mejor los excedentes de luz, analizamos los precios que ofrecen las principales compañías, lo que debes tener en cuenta para elegir la mejor tarifa solar, y cómo sacar el máximo partido a tu instalación. También encontrarás enlace a guías internas de elautoconsumosolar.es que te ayudarán a comparar tarifas, entender tu factura y optimizar tus beneficios.

Compensación de excedentes por energía solar

Cuando tus placas solares producen más electricidad de la que consumes en un momento dado, ese “sobrante” es lo que se denomina excedente. Gracias al mecanismo de compensación de excedentes, ese exceso puede tener un valor económico que se descuenta de tu factura eléctrica o se traduce en ahorro. En España este sistema está regulado por el Real Decreto 244/2019 (y sus actualizaciones) que permite que esas unidades de energía que viertes se valoren y repercutan positivamente en tu economía doméstica.

En la práctica, el precio que obtienes por cada kilovatio hora que viertes depende de la compañía que hayas contratado, del tipo de tarifa de autoconsumo que tengas y del mercado al que estés acogido (libre o regulado). Por ejemplo, en 2025 se observan precios en el mercado libre de alrededor de 0,07 €/kWh para los excedentes.

Elegir la tarifa adecuada y estar al tanto de lo que te pagan por esos excedentes hace que tengas una mejor compensación, más ahorro y una mayor rentabilidad por tus placas solares.

Mejores compañías y tarifas de excedentes de luz

A continuación analizamos algunas de las comercializadoras más relevantes en lo que a compensación de excedentes se refiere, para que puedas valorar cuál te conviene más según tu perfil.

Plan Ahorro Solar

Iberdrola
  • Compensación excedentes::

    0,04 €/kWh
  • Precio electricidad:

    Valle: 0,1004 €/kWh

    Llano: 0,1513 €/kWh

    Punta: 0,2531 €/kWh
  • Precio potencia:

    Tramo valle: 0,0470 €/kW/día

    Tramo punta: 0,1097 €/kW/día

Tarifa Solar Precio Fijo

Repsol
  • Compensación excedentes::

    0,07 €/kWh
  • Precio electricidad:

    0,1906 €/kWh
  • Precio potencia:

    Tramo valle: 0,0867 €/kW/día

    Tramo punta: 0,0867 €/kW/día

Tarifa Solar

Octopus energy
  • Compensación excedentes::

    0,04 €/kWh
  • Precio electricidad:

    Valle: 0,075 €/kWh

    Llano: 0,115 €/kWh

    Punta: 0,192 €/kWh
  • Precio potencia:

    Tramo valle: 0,027 €/kW/día

    Tramo punta: 0,095 €/kW/día

Tarifa Solar Plus

Endesa
  • Compensación excedentes::

    0,0763 €/kWh
  • Precio electricidad:

    0,1880 €/kWh
  • Precio potencia:

    Tramo valle: 18,6933 €/kW/año

    Tramo punta: 52,0580 €/kW/año

Es importante que, al comparar, no te fijes solo en cuánto pagan sino también en lo que te cobran por la energía que consumes, por la potencia contratada y por los servicios adicionales. Una tarifa que paga mucho por excedentes puede tener peores condiciones en otros apartados.

Recomendaciones para que te paguen mejor por tus placas solares

Tener placas solares ya es una ventaja frente al consumo tradicional; pero para que realmente sean rentables y puedas optimizar lo que percibes por excedentes, conviene tener en cuenta estos consejos:

  • Asegúrate de que tu instalación está bien legalizada, registrada y cumple todos los requisitos normativos para poder acogerte al mecanismo de compensación de excedentes.
  • Optimiza tu uso de la energía: cuanto mayor sea la proporción de generación que consumes directamente, y menor lo que viertes (o cuanto antes viertas), mejor pagarás por el excedente.
    Revisa tu tarifa actual o la que piensas contratar: analiza tanto el precio de consumo, el precio por potencia, como la remuneración por excedentes. No vale solo que la tarifa tenga el mejor “precio de excedentes” si luego los costes de consumo son elevadísimos.
  • Valora tarifas con servicios añadidos como “batería virtual” (cuando la compañía acumula tus excedentes para compensar otros momentos) o periodos bonificados, ya que pueden aumentar tu ahorro.
  • Solicita una revisión periódica de tu instalación: que los paneles estén limpios, orientados correctamente y que el sistema de medida y vertido esté en condiciones óptimas. Menos pérdidas, más excedente que puede valorarse.
  • Si estás en el mercado regulado (PVPC) o en mercado libre, asegúrate de entender las limitaciones: por ejemplo, en el mercado regulado los precios de los excedentes pueden variar cada 15 minutos según la hora del día.
  • Haz simulaciones: calcula cuánta energía generas, cuánto autoconsumís, cuánto vertéis y cuál es la tarifa o compañía que realmente te compensa más. Cada caso es diferente.

Con estas recomendaciones tienes más posibilidades de que la elección de tarifa y compañía revierta directamente en un mayor ahorro para ti y un mejor aprovechamiento de tus placas solares.

Preguntas frecuentes sobre la compensación de excedentes

En el escenario actual de 2025, compañías como Repsol con 0,07 €/kWh o Endesa con 0,763€/kWh están entre las más altas en remuneración de excedentes, mientras que otras como Iberdrola ofrecen alrededor de 0,04 €/kWh. Sin embargo, la “mejor” dependerá de tu perfil de consumo, producción y tarifa contratada.

Sí, pero no hay una que sea la mejor para todos. Lo que sí existen son tarifas que se adaptan mejor a tu instalación, producción, consumo y hábitos. Debes evaluar precio de consumo, potencia contratada y precio de los excedentes para encontrar la que más te convenga.

 

Primero, revisa tu tarifa y compañía para comprobar que valoran bien los excedentes. Después, ajusta tus hábitos para autoconsumir lo máximo posible antes de verter a la red. Y por último, asegúrate de que la instalación está en buenas condiciones y cumple la normativa para que no haya problemas con la compensación.

Contenido actualizado y tarifas con impuestos  a 23 de octubre de 2025.

¿Quieres asesoramiento en autoconsumo personalizado?
Te llamamos