Comparación de tarifas para excedentes de autoconsumo en 2025
Si tienes placas solares, sabrás que la energía que generas y no consumes se convierte en lo que llamamos excedentes. Para poder aprovechar y compensar estos excedentes de la forma más eficaz, es imprescindible elegir la tarifa adecuada a tus necesidades y hábitos para marcar la diferencia en tu factura de luz.
En el siguiente artículo, puedes descubrir cuáles son las opciones más populares para ayudarte a decidir y maximizar tus ahorros.
¿Qué son los excedentes de autoconsumo?
Cuando tus placas solares producen más electricidad de la que necesitas, ese excedente de energía se vierte directamente a la red eléctrica general. A cambio de esta producción, las compañías de luz te compensan por esta energía aplicando un descuento en tu factura mensual gracias a lo que se conoce como compensación de excedentes, una forma sencilla de sacarle mayor partido a tu instalación fotovoltaica.
Comparación de las mejores tarifas de excedentes de autoconsumo
A la hora de elegir, es crucial comparar precios de la energía consumida, el valor de compensación por tus excedentes y las características adicionales de cada plan.
Tarifa Solar Precio Fijo
Repsol-
Precio electricidad:
0,1906€/kWh -
Precio potencia:
Tramo valle: 0,0867€/kW/día
Tramo punta: 0,0867€/KW/día -
Precio excedentes generados:
0,0700€/kWh
Tarifa Solar Batería Virtual
Repsol-
Precio electricidad:
0,1906€/KWh -
Precio potencia:
Tramo valle: 0,0867€/KW/día
Tramo punta: 0,0867€/KW/día -
Precio excedentes generados:
0,0700€/KW -
Precio de la Batería Virtual:
2,41€/mes
Solar Plus +Batería Virtual
Endesa-
Precio electricidad:
0,1880€/KWh -
Precio potencia:
Tramo valle: 18,6933€/KW/año
Tramo punta: 52,0580€/KW/año -
Precio excedentes generados:
0,0763€/KW -
Precio de la Batería Virtual:
2,42€/mes
Tarifa Solar
Naturgy-
Precio electricidad:
Tramo valle: 0,1047€/KWh
Tramo llano: 0,1480€/KWh
Tramo punta: 0,2358€/KWh -
Precio potencia:
Tramo valle: 0,0424€/KW/día
Tramo punta: 0,1375€/KW/día -
Precio excedentes generados:
0,0847€/KW
Precios con impuestos, orientativos y sujetos a cambios. Se recomienda siempre consultar la oferta vigente de cada compañía.
Mejor tarifa de autoconsumo para tu casa en 2025
Te contamos cuáles son las dos tarifas de autoconsumo más interesantes de 2025, teniendo en cuenta tanto el precio por kWh como las ventajas adicionales que ofrece cada una.
- La Tarifa Solar Precio Fijo de Repsol es la opción más tractiva para aquellos que buscan la máxima compensación por cada kWh de energía que vierten a la red. Con un precio de 0,0700 €/kWh para los excedentes, es la tarifa que ofrece el mejor valor directo en este aspecto. Es la más recomendable si tu instalación solar produce más de lo que consumes de la red, ya que cada kWh extra se te compensará con el mejor precio del mercado de entre las opciones presentadas. Además, el precio de la luz consumida se mantiene fijo en 0,1906 €/kWh, ofreciendo estabilidad y control sobre tus facturas.
- Por otro lado, si lo que buscas es un ahorro sostenido a largo plazo y tu producción solar suele superar tu consumo diario, la Tarifa Solar Plus con Batería Virtual de Endesa es una alternativa muy sólida. Aunque su compensación de excedentes directos es de 0,0763 €/kWh, el valor de esta tarifa reside en su batería virtual, que te permite acumular el saldo no compensado para futuras facturas, incluso en meses donde la producción solar es menor. Esto puede ayudarte a reducir tu factura a 0 € y acumular el saldo para el próximo ciclo de facturación. Aunque tiene una cuota mensual de 2,42 €, esta característica de ahorro diferido puede resultar en un beneficio muy superior para muchos usuarios.
Tarifa de autoconsumo Solar Precio Fijo de Repsol
Esta tarifa está diseñada para quienes buscan simplicidad y estabilidad. Al tener un precio fijo para la energía consumida, evita las variaciones y da mayor control mes a mes. Su gran atractivo es su alta compensación por los excedentes, algo especialmente interesante si generas una cantidad significativa de energía. Esta tarifa no incluye sistemas de almacenamiento virtual, lo que la convierte en una opción sencilla y transparente para maximizar el retorno de tu inversión solar a través de la compensación directa.
Tarifa de autoconsumo Solar con Batería Virtual de Repsol
Esta tarifa de Repsol está pensada para quienes quieren gestionar su energía al completo. Incluye una batería virtual, un sistema que acumula el valor económico de tus excedentes de energía para usarlos como un saldo a tu favor. Este saldo se descuenta de futuras facturas, incluso en meses de baja producción solar, como el invierno. A cambio de esta flexibilidad, la tarifa tiene un coste mensual adicional por el servicio de la batería virtual. Es ideal si tu producción y consumo están desfasados a lo largo del año.
Tarifa Solar Plus con Batería Virtual de Endesa
La tarifa Solar Plus de Endesa te ofrece una compensación por la energía que inyectas en la red. Su principal diferenciador es la opción de contratar una batería virtual que te permite acumular el valor de los excedentes que no se descuentan en tu factura del mes. Esto te da la posibilidad de alcanzar facturas de 0 € o incluso de tener un saldo a favor para futuras liquidaciones.
Tarifa Solar Plus de Naturgy
Esta tarifa de Naturgy destaca por su flexibilidad. Ofrece un precio variable según la franja horaria de la energía consumida (valle, llano y punta), lo que permite ajustar el consumo a los momentos más económicos del día. Además, compensa los excedentes generados por la instalación solar, ofreciendo un ahorro adicional en tu factura. Es una buena opción si puedes organizar tu consumo de forma activa para aprovechar al máximo las diferencias horarias y optimizar el ahorro.
Factores a considerar al elegir una tarifa de excedentes de autoconsumo
Al seleccionar la mejor tarifa de autoconsumo, es crucial considerar varios factores, incluyendo el precio por kWh, los términos del contrato y las opciones de compensación de excedentes.
¿Cuánto consumes y cuánto produces?
- Si generas muchos excedentes, una alta compensación es lo más rentable.
- Si tu producción y consumo están muy desfasados (por ejemplo, produces mucho en verano y consumes en invierno), una batería virtual podría ser tu mejor aliado.
¿Prefieres un precio fijo o variable?
- Si te gusta la previsibilidad, una tarifa con precio fijo te dará tranquilidad.
- Si puedes adaptar tus hábitos de consumo a las horas más baratas, una tarifa con discriminación horaria te puede ayudar a ahorrar más.
¿Buscas sencillez o flexibilidad?
- Si quieres un plan simple sin cuotas adicionales, una tarifa básica es ideal.
- Si no te importa pagar una pequeña cuota mensual por la flexibilidad de acumular excedentes, una batería virtual puede ser una gran inversión.
Preguntas frecuentes sobre tarifas de excedentes de autoconsumo
Conoce las respuestas a las preguntas más comunes sobre las tarifas de excedentes de autoconsumo y entiende así mejor tus opciones para tomar una decisión informada.
¿Qué compañía paga mejor los excedentes de autoconsumo?
Naturgy ofrece la mejor precio de compensación de excedentes de autoconsumo con 0,847 €/kWh.
¿Qué compañía es la mejor para las placas solares?
Repsol es la mejor compañía para los usuarios con placas solares debido a su combinación de tarifas competitivas y características adicionales que facilitan un consumo más eficiente y sostenible. En particular, la Tarifa Solar Precio Fijo de Repsol es una opción destacada, ofreciendo un equilibrio óptimo entre precio de la energía y compensación de excedentes.
¿Puedo llegar a tener una factura de 0 € con la compensación de excedentes?
Sí, es posible. La compensación por los excedentes que viertes a la red se descuenta del coste de la energía que consumes de la red. Si el valor de tus excedentes es igual o superior al coste de tu consumo mensual, tu factura de energía se reducirá a 0 €. Sin embargo, siempre tendrás que pagar los cargos fijos de la factura, como el precio de la potencia.
¿Hay un límite en la compensación de excedentes?
Sí. Según la normativa, el valor de la compensación que recibes por tus excedentes no puede superar el coste de la energía que consumes de la red en ese mismo mes. Es decir, aunque produzcas mucha energía, el descuento máximo que recibirás será hasta que el coste de tu consumo de la red sea 0 €. Cualquier excedente de valor adicional no se compensa en la factura, a menos que tu tarifa ofrezca un sistema de batería virtual para acumularlo.
¿Qué es una batería virtual y para qué sirve?
Una batería virtual es un servicio que te permite almacenar el valor económico de la energía que produces y no consumes. En lugar de recibir un descuento directo en tu factura del mes, el dinero de los excedentes se acumula como un saldo a tu favor. Puedes usar este saldo para compensar el consumo de meses futuros, especialmente en invierno cuando la producción solar es menor, o incluso para cubrir consumos en una segunda vivienda. Este servicio tiene un coste mensual adicional.
¿Es mejor una tarifa con precio fijo o una con discriminación horaria?
Depende de tu estilo de vida. Una tarifa con precio fijo es ideal si buscas simplicidad y previsibilidad, ya que el coste de la energía es el mismo a cualquier hora del día. Por otro lado, una tarifa con discriminación horaria (como la de Naturgy) tiene precios más bajos en las horas de menor demanda (valle) y más altos en las horas pico. Esta opción te conviene si puedes concentrar la mayor parte de tu consumo en las horas más baratas.
Contenido actualizado y con impuestos a 8 de septiembre de 2025.