menu-to-close

¿Cuál es la mejor tarifa de autoconsumo si ya tengo placas solares?

tengo placas solares que compañia es mejor

Cada vez más hogares en España cuentan con instalaciones solares y surge la gran duda qué compañía es mejor para cada caso.

La respuesta depende de varios factores, desde el tipo de contrato que tengas hasta el precio que te ofrezcan por la compensación de excedentes

En esta página te daremos las claves para entender qué tarifa se ajusta mejor a tus necesidades, qué diferencias existen entre compañías y cómo evitar errores comunes al contratar.

Si quieres ver una comparativa actualizada de las principales opciones, puedes visitar nuestro apartado de tarifas de autoconsumo donde detallamos precios y condiciones de cada compañía.

Comparativa de tarifas eléctricas para placas solares

Hoy en día prácticamente todas las grandes compañías de luz como Naturgy, Endesa, Iberdrola, Repsol, y también las llamadas comercializadoras independientes ofrecen tarifas adaptadas a usuarios de autoconsumo. La mayoría funcionan bajo el modelo de tarifa solar con compensación de excedentes, es decir, te descuentan de tu factura el valor de los kWh que viertes a la red.

El detalle está en que no todas pagan lo mismo por tu energía sobrante. Algunas comercializadoras ofrecen un precio cercano al del mercado diario, mientras que otras fijan un valor más bajo o aplican límites en la cantidad que pueden compensar.

Para no quedarnos en un listado plano, te recomendamos consultar directamente nuestra sección de tarifas de autoconsumo, donde actualizamos precios y promociones con frecuencia.

Cómo elegir la mejor tarifa si ya tengo placas solares

Si has llegado hasta aquí es porque seguramente ya estás generando parte de tu energía, y ahora buscas la mejor tarifa solar para rentabilizar tu inversión. No hay una respuesta universal: depende de tu perfil de consumo, de la potencia de tu instalación y del tipo de vivienda. Aun así, hay varias claves que pueden ayudarte a elegir mejor:

  1. Mira cuánto consumes de noche: si tu gasto principal es diurno y coincides con la producción de tus placas, la compensación de excedentes será clave. Pero si por el contrario consumes más de noche, te interesará una tarifa con discriminación horaria que te abarate esos tramos.

  2. Valora cuánto pagas de término fijo: a veces una tarifa barata en kWh viene acompañada de un término fijo más alto. Con placas solares conviene vigilar ese detalle, ya que tu consumo neto será menor y el fijo pesará más en tu factura.

  3. Revisa el precio de compensación de excedentes: no todas las compañías te pagan lo mismo. Mientras unas ofrecen valores cercanos al precio de mercado, otras establecen topes que reducen tu ahorro.

  4. Ten en cuenta tu ubicación: en zonas como el sur de España la producción solar es más alta y puede compensar más gasto, mientras que en el norte quizá te interese más una tarifa con estabilidad de precios.

  5. Pregunta por condiciones adicionales: algunas compañías ofrecen descuentos si contratas luz y gas juntos, o si perteneces a determinados programas de fidelización. Aunque no siempre es lo más rentable, merece la pena compararlo.

En definitiva, si te preguntas “tengo placas solares qué compañía es mejor”, la respuesta depende de cómo se ajuste cada tarifa a tu perfil de consumo.

¿Aún no tienes placas solares en tu vivienda?

La instalación de placas solares es una inversión inteligente para ahorrar en tu factura de electricidad y contribuir al medio ambiente. Descubre todo lo que necesitas saber para instalar paneles solares en tu hogar o negocio.

Opciones para la compensación de excedentes

La compensación de excedentes es uno de los factores más importantes para quienes ya tienen placas solares. Se trata del mecanismo por el cual la comercializadora te descuenta en la factura el valor de la energía que no consumes y que inyectas a la red.

La clave está en que no es un ingreso como tal, sino un descuento: tu factura nunca será negativa. Es decir, no te van a pagar dinero extra si generas más de lo que consumes, simplemente verás un descuento hasta cubrir el consumo facturable de ese mes.

Cada compañía tiene sus propias condiciones. Algunas ofrecen un precio más cercano al precio kWh del mercado diario, otras un valor fijo algo inferior. También hay casos en los que limitan la cantidad que se puede compensar.

Si quieres saber cuánto te pagarán por cada kWh hoy, puedes consultar nuestra sección de precio de excedentes de cada compañía.

Preguntas frecuentes

No existe una única respuesta, ya que depende de tu consumo, de si prefieres estabilidad en el precio o aprovechar al máximo la compensación de excedentes.

Naturgy, Iberdrola y Repsol suelen ser opciones destacadas, pero hay comercializadoras independientes con precios muy competitivos.

El excedente nunca se pierde, pero la compensación se limita a tu consumo facturable. No recibirás dinero a cambio de la energía sobrante, solo un descuento en la factura.

 

En ese caso te conviene una tarifa con discriminación horaria, para que los kWh nocturnos sean más baratos y reduzcas tu gasto cuando no tienes producción solar.

 

La mayoría sí, pero no todas lo hacen en las mismas condiciones. Algunas ofrecen precios cercanos al mercado, otras aplican topes y unas pocas no compensan excedentes, limitándose a tarifas estándar.

Sí, algunas compañías ofrecen batería virtual, que permite acumular el valor de tus excedentes y usarlo en facturas futuras. Es una opción interesante si produces mucho en verano y consumes más en invierno.

 Contenido actualizado a 24 de septiembre de 2025.

¿Quieres asesoramiento en autoconsumo personalizado?
Te llamamos