¿Cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes en 2025?
Si ya cuentas con una instalación fotovoltaica en casa, probablemente generes más energía de la que consumes en algunos momentos del día. La buena noticia es que puedes vender esos excedentes a la red eléctrica y ahorrar en tu factura gracias a las tarifas con compensación.
¿No tienes claro cómo funciona este sistema? Para empezar a trabajar este sistema en tu caso es importante cómo funciona la compensación de excedentes en profundidad.
Si de momento la preocupación únicamente dirigida a las diferentes tarifas que existen, sigamos con el artículo, no sin dar antes hacer un recordatorio de lo qué es.
¿Qué es la compensación por excedentes en autoconsumo?
Grosso modo la compensación por excedentes es un sistema que permite a los usuarios con instalaciones solares recibir un descuento en su factura de luz por la energía que generan y no consumen, y que vierten a la red.
Una vez tengas entendido previamente este término, continuemos con algunas de las diferentes tarifas existentes en el mercado.
Comparativa de las mejores tarifas de compensación de excedentes en 2025
Comercializadora | Tarifa | Precio excedente (€/kWh) | Precio consumo (€/kWh) | ¿Batería virtual? |
---|---|---|---|---|
EDP | Plan Solar Duo | 0,106 | Valle 0,151352 Llano 0,23911 Punta 0,23911 | No |
Total Energies | A tu Aire Luz Programa tu Ahorro | 0,07 | Valle 0.1022 Llano 0.1478 Punta 0.2391 | No |
Repsol | Tarifa Solar Precio Fijo | 0,127 | 0,1906 | Sí |
Octopus | Octopus Solar | 0,04 | Valle
| Sí |
Endesa | Solar Plus & Batería Virtual | 0,06 | 0,147 | No |
Iberdrola | Plan Solar | 0.08 | Horario promocionado: 0,1354 Horario sin promoción : 0,270 | No |
¿Cómo elegir la mejor tarifa para autoconsumo en 2025?
Escoger la mejor tarifa de compensación de excedentes no depende solo del precio por kWh que recibes por la energía que viertes a la red. También importa lo que pagas por la electricidad que consumes y si la tarifa incluye batería virtual, una opción muy útil si no aprovechas todos tus excedentes en una sola factura.
Algunas comercializadoras apuestan por una compensación elevada, otras por precios ajustados en horas valle y otras combinan ambas con servicios añadidos. Por eso es importante analizar el conjunto y no quedarse solo con el dato más llamativo.
Revisa la tabla comparativa y valora qué opción encaja mejor con tus hábitos de consumo, tu generación solar y tu necesidad (o no) de flexibilidad. Así podrás sacar el máximo partido a tu instalación en 2025.
¿Qué es la batería virtual y por qué puede interesarte?
La batería virtual es una herramienta que te permite acumular el valor económico de tus excedentes solares no compensados para utilizarlos en futuras facturas. No se trata de almacenar energía como hacen las baterías físicas, sino de guardar el dinero equivalente a los kWh vertidos a la red y no compensados ese mes.
Este sistema es especialmente útil cuando tu instalación solar genera más energía de la que puedes consumir o compensar en un periodo concreto. En lugar de perder ese excedente, se convierte en un “saldo” económico que puedes aplicar en meses posteriores —por ejemplo, en invierno, cuando produces menos energía solar.
Además, algunas comercializadoras permiten usar ese saldo para cubrir otras facturas (como el gas) o incluso compartirlo entre contratos del mismo titular.
Cómo se calcula el precio de la compensación por excedentes
El precio de la compensación por excedentes en España se calcula tomando como referencia el precio horario del mercado eléctrico mayorista (OMIE).
- Precio horario del mercado eléctrico (OMIE) El Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) establece los precios horarios de la electricidad en el mercado mayorista. Estos precios varían cada hora del día y son el resultado de la oferta y la demanda de energía eléctrica. Puedes consultar los precios horarios en la página web de OMIE o a través de otros servicios de información energética.
- Registro de la energía vertida a la red. Los contadores inteligentes registran la cantidad de energía que se vierte a la red en cada hora. Estos datos se envían a la distribuidora eléctrica y, posteriormente, a la comercializadora con la que tienes contratado el suministro.
- Cálculo del valor de los excedentes. Para calcular el valor de los excedentes, se multiplica la cantidad de energía vertida a la red en cada hora por el precio horario correspondiente.
- Suma de los valores horarios. Se suman todos los valores horarios de los excedentes vertidos durante el período de facturación (generalmente un mes). Este total es el importe que se compensa en tu factura eléctrica.
Existen diferentes tarifas de compensación por excedentes. Comparar las opciones disponibles te ayudará a elegir la más adecuada para tu situación.
Consejos para maximizar la compensación por excedentes
Aquí te damos algunos consejos prácticos para aumentar la cantidad de energía compensada y maximizar tus beneficios.
- Intenta utilizar los electrodomésticos y dispositivos que consumen más energía durante las horas de mayor generación solar. Por ejemplo, lavadoras, lavavajillas y hornos.
- Utiliza temporizadores o sistemas de gestión de energía para programar el funcionamiento de ciertos dispositivos durante las horas pico de generación.
- Instala sistemas de monitorización que te permitan ver en tiempo real la cantidad de energía que produces, consumes y viertes a la red.
- Analiza los datos históricos para identificar patrones y ajustar tu consumo en consecuencia.
- Realiza un mantenimiento regular de los paneles solares para asegurarte de que están limpios y en buen estado.
- Asegúrate de que los paneles estén instalados con el ángulo y la inclinación adecuados para maximizar la captación de luz solar.
- Revisa las tarifas ofrecidas por diferentes comercializadoras y elige una que ofrezca condiciones favorables para la compensación de excedentes.
- Considera la instalación de baterías para almacenar el excedente de energía y utilizarlo durante las horas en que no hay generación solar.
- Mantente al día con los cambios en la normativa que puedan afectar a la compensación por excedentes, ya que las condiciones y beneficios pueden cambiar.
- Aprovecha los incentivos fiscales que puedan estar disponibles para instalaciones de energía renovable.
Contenido actualizado a 2 de abril de 2025.
Preguntas frecuentes sobre la compensación de excedentes
El precio varía según la comercializadora, pero suele oscilar entre 0,05 €/kWh y 0,10 €/kWh. Es importante comparar tarifas, ya que algunas ofrecen precios más competitivos o condiciones adicionales.
No. La compensación solo puede reducir el coste de la energía consumida en la factura, pero si generas más de lo que consumes, el excedente adicional no se paga ni se acumula para meses siguientes.
La compensación solo reduce el coste de la factura, mientras que la venta de energía requiere registrarse como productor, pagar impuestos y vender la electricidad generada a precio de mercado.
El excedente que supere tu consumo no se compensa ni se acumula. Para aprovecharlo, puedes instalar baterías o evaluar si te interesa un contrato de venta de energía.
En la factura aparece un apartado específico donde se detalla la energía inyectada a la red y el importe compensado, que se resta del total de la electricidad consumida en ese periodo.