Placas solares en tu balcón: Autoconsumo en tu terraza
Cada vez más personas que viven en pisos buscan opciones sostenibles que no requieran grandes instalaciones ni obras. En ese contexto, los kits solares para balcones se han convertido en una alternativa real y eficaz. Además de reducir el consumo eléctrico, muchas personas se preguntan cuál es la mejor tarifa de compensación de excedentes para sacarle el máximo partido a la energía sobrante. A lo largo de este contenido veremos qué son estos kits, cuánto cuestan y cómo aprovechar mejor la energía que generan.
¿Qué son los paneles solares para balcones?
Los paneles solares para balcones son sistemas de autoconsumo diseñados específicamente para su instalación en espacios pequeños, como barandillas, terrazas o balcones de edificios. Su principal ventaja es que permiten generar y consumir energía solar sin realizar obras ni modificaciones en la instalación eléctrica del edificio. Están pensados para usuarios que viven en pisos o viviendas sin tejado disponible, o incluso en régimen de alquiler.
Este tipo de kits suelen estar preparados para el uso plug & play, es decir, se conectan directamente a un enchufe convencional de casa. De este modo, la energía que producen se consume de forma inmediata en los aparatos eléctricos que estén funcionando en ese momento. Esto permite reducir el consumo de la red sin necesidad de legalizar la instalación (aunque si se desea acceder a la mejor tarifa de compensación de excedentes, sí es necesario legalizarla y conectarla al cuadro general).
Componentes habituales de un kit solar para balcones y su función:
Panel solar (1 o 2 unidades)
Captan la luz solar y la transforman en corriente continua. Pueden ser rígidos o flexibles, y suelen tener una potencia entre 300 y 500 W cada uno.Microinversor
Convierte la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna apta para uso doméstico. Es el elemento que permite inyectar directamente la energía a la red interna del hogar a través del enchufe.Estructura o soporte de montaje
Permite fijar los paneles al balcón o terraza de forma segura. Algunos modelos permiten ajustar la inclinación del panel para captar más radiación solar.Cables y conectores
Conectan los paneles al microinversor y este al enchufe. Vienen con protecciones básicas para garantizar la seguridad del sistema.Medidor o monitor (opcional)
En algunos kits se incluye un sistema de monitorización que permite controlar desde una app cuánta energía se está produciendo y cuánto se está ahorrando.
Kits de instalación de placas solares para tu balcón
A continuación te mostramos una tabla con precios estimados de los kits más habituales según su potencia. Estos precios pueden variar en función del proveedor, si incluyen estructuras, conectores especiales o sistemas de monitorización.
Potencia del kit | Precio estimado (€) | Características comunes |
---|---|---|
320 W – 400 W | 340 € – 540 € | 1 o 2 paneles flexibles o rígidos, microinversor de 300–325 W, cableado básico |
460 W – 600 W | 643 € – 749 € | 1 o 2 paneles de 400–460 W, microinversor de 500–600 W, estructura para balcón |
800 W – 900 W | 425 € – 590 € | 2 paneles de 405–450 W, microinversor de 880 W, opción de monitorización |
1000 W – 1200 W | 793 € – 2.755 € | 2 paneles de 500–600 W, microinversor de 960 W, monitorización WiFi, estructura reforzada |
1380 W – 2000 W | 1.885 € – 4.030 € | 2–4 paneles, inversor híbrido, baterías de gel o litio, estructura y cableado completo |
Nota: Se trata de un cálculo promedio de los diferentes kits disponibles e información. Recomendamos la visita de la página oficial del proveedor para obtener detalles específicos y actualizados.
Estos kits permiten a los usuarios generar su propia energía en espacios reducidos, como balcones o terrazas, y pueden contribuir significativamente al ahorro en la factura eléctrica. Además, para aquellos interesados en maximizar el aprovechamiento de la energía generada, es recomendable informarse sobre la mejor tarifa de compensación de excedentes que ofrecen las comercializadoras eléctricas, lo cual puede incrementar la rentabilidad de la inversión.
¿Qué pasa con los excedentes de energía?
En instalaciones conectadas legalmente a la red, es posible acogerse a una tarifa de compensación de excedentes, que permite recibir una bonificación económica por los kWh que no consumes y viertes a la red.
Sin embargo, en el caso de estos kits plug & play, la energía se usa directamente en el momento en que se genera, pero no se puede legalmente compensar con la red salvo que se legalice la instalación.
Por eso, si buscas aprovechar los excedentes, deberías valorar legalizar tu sistema, instalarlo con conexión a cuadro eléctrico, y contratar la mejor tarifa de compensación de excedentes según tus hábitos de consumo y generación. Algunas comercializadoras como Repsol, Iberdrola, Holaluz o Endesa ofrecen planes específicos para autoconsumo con compensación.
Ventajas de los paneles solares para balcones
Instalación sencilla y sin permisos
Ideales para pisos en alquiler o sin tejado disponible
Desmontables y portátiles
Amortización en pocos años
Reducción inmediata del consumo eléctrico
Opción de legalización para compensación de excedentes
No, siempre que el sistema no modifique elementos comunes del edificio ni requiera conexión al cuadro general.
Depende del consumo y producción. Repsol, Iberdrola o Holaluz ofrecen tarifas específicas para autoconsumo con excedentes.
Son ideales para pisos y viviendas sin tejado propio. Se pueden instalar en balcones, terrazas o incluso ventanas soleadas.
Sí, muchos modelos pueden desmontarse y trasladarse fácilmente si cambias de vivienda.
En la factura aparece un apartado específico donde se detalla la energía inyectada a la red y el importe compensado, que se resta del total de la electricidad consumida en ese periodo.
Contenido actualizado a 11 de abril de 2025.