menu-to-close

¿Cuánta energía solar produce España?

Cuanta energia solar produce España
Índice de Contenidos

Si alguna vez has tenido la pregunta de cuánta energía solar produce España y su impacto en el consumo nacional, así como aspectos relevantes sobre la instalación de sistemas fotovoltaicos. En este artículo podrás descubrir la cantidad de energía generada por las placas solares en el país, cómo se compara con otros países europeos además de qué necesitas saber sobre instalaciones aisladas, como un kit solar para tu hogar, ya sea un chalet o cualquier otro tipo de vivienda.

¿Cuál es la producción de energía solar en España?

España es uno de los países líderes en Europa en la generación de energía solar, gracias a su alta irradiación solar y al incremento en la inversión en energías renovables. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), en 2023 se alcanzó una producción récord de más de 29.000 GWh (gigavatios hora), lo que supone alrededor del 13% del total de la electricidad producida en el país. Esto confirma el papel clave que tiene la energía solar en la transición energética nacional.

Una de las razones de este éxito es el crecimiento constante de la capacidad instalada, que en los últimos años ha experimentado un incremento significativo. La instalación de nuevas plantas fotovoltaicas ha sido crucial para este avance, pero también el aumento del autoconsumo ha desempeñado un papel importante. En este contexto, cada vez más personas se preguntan qué es un sistema fotovoltaico aislado y cuántas placas solares se necesitan para cubrir el consumo energético de una vivienda unifamiliar, como un chalet o una casa en zonas rurales.

¿Cuánta energía solar ha producido España en 2024?

En 2024, España continuó consolidándose como una de las principales potencias europeas en generación de energía solar. Según los datos disponibles de Red Eléctrica de España (REE), en 2023, la energía solar fotovoltaica alcanzó una producción total de 37.472 GWh, lo que representó el 13% de la producción eléctrica total del país. En cambio en 2024 se ha calculado que se superó los 37.551 GWh , un aumento significativo respecto a 2023.

El crecimiento de la generación solar está vinculado al incremento de la capacidad instalada en el país, que alcanzó los 37.472 GW fotovoltaicos a finales de 2023, según REE. En 2024, España habría añadido aproximadamente 4-5 GW adicionales de potencia instalada, lo que permitiría superar los 79 GW en total. Esta expansión responde a la combinación de grandes plantas solares, proyectos industriales y la creciente instalación de kits solares aislados en viviendas unifamiliares y chalets ubicados en zonas rurales o aisladas.

Además de la energía fotovoltaica, España mantiene un liderazgo destacado en energía solar térmica, con una capacidad de generación cada vez mayor. Esta tecnología se utiliza principalmente en grandes plantas termosolares, ubicadas en regiones con alta irradiación solar como Andalucía y Extremadura. La combinación de tecnologías solares posiciona a España como un referente en el sector de las energías renovables y permite que un porcentaje cada vez mayor del consumo energético nacional provenga de fuentes limpias y sostenibles.

¿Y tu ciudad? Producción solar de Madrid, Barcelona y más.

La producción de energía solar en España no es homogénea, ya que depende de factores como las horas de sol, la inversión en infraestructuras y las características geográficas de cada región. Las comunidades autónomas que lideran en generación solar son Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, gracias a su alta irradiación solar y grandes terrenos disponibles para la instalación de plantas fotovoltaicas.

Por otro lado, regiones como Madrid y Cataluña han apostado más por el autoconsumo, instalando sistemas como el autosolar kit aislada, ideales para zonas urbanas donde las grandes plantas no son viables.

En cambio, comunidades del norte de España, como Asturias o Cantabria, tienen menor producción solar debido a la baja irradiación y las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, la instalación de sistemas fotovoltaicos en tejados y las instalaciones aisladas están ayudando a reducir la dependencia de fuentes tradicionales de energía en estas regiones.

 Comparación de la energía solar en España con otros países europeos

La transición energética en Europa avanza a ritmos desiguales entre los países, y la producción de energía solar fotovoltaica no es la excepción. Alemania, a pesar de contar con una irradiación solar mucho menor que la de España, lidera la producción de electricidad solar en el continente. En 2023, Alemania produjo más de 61.000 GWh de electricidad solar, más del doble que Italia (30.000 GWh) y también por encima de la suma de España y Portugal, que juntas generaron 48.500 GWh, según el Barómetro Fotovoltaico de EurObserv’ER. Esto demuestra que el éxito de Alemania no depende tanto de su recurso solar, sino de su enorme capacidad instalada, que cerró 2023 con 82 GW de potencia fotovoltaica operativa, frente a los 30 GW de España y los 30 GW de Italia.

El rendimiento solar en España es, sin embargo, más eficiente gracias a su alta irradiación solar, que alcanza los 1.800 kWh/m² al año en muchas regiones, frente a los 1.200 kWh/m² de Alemania. Sin embargo, la clave está en la infraestructura. Alemania instaló más de 14 GW de nueva capacidad solar solo en 2023, mientras que España sumó 7,3 GW e Italia 5,2 GW. Esta diferencia en instalaciones explica por qué Alemania sigue generando más electricidad solar, a pesar de sus condiciones climáticas menos favorables. España, no obstante, avanza rápidamente, con récords históricos de producción en 2023, como los 181 GWh generados el 8 de mayo, su mejor marca diaria hasta la fecha.

En la primavera de 2023, los países europeos lograron hitos importantes en la producción fotovoltaica diaria. Alemania marcó un nuevo récord el 12 de mayo, con 382 GWh generados en un solo día, mientras que España y Portugal juntas no alcanzaron ni la mitad de esa cifra. Aunque Alemania sigue siendo la «locomotora fotovoltaica» de Europa, España mantiene un crecimiento sostenido en instalaciones solares y ha duplicado su capacidad en pocos años, gracias al auge de grandes plantas y sistemas de autoconsumo. Con estas tendencias, España está en camino de acortar la brecha con sus vecinos del norte en los próximos años, aprovechando al máximo su abundante recurso solar.

¿Cómo ha crecido la producción de energía solar?

El crecimiento de la energía solar en España ha sido exponencial desde 2019, tras la eliminación del «impuesto al sol». La capacidad instalada se duplicó entre 2020 y 2024, pasando de 11 GW a más de 22 GW. Este avance ha sido impulsado por la instalación de grandes plantas fotovoltaicas, el autoconsumo en viviendas y empresas, y el auge de soluciones como los kits solares aislados, que permiten la autosuficiencia energética en viviendas como chalets o casas rurales.

A nivel global, el sector también ha experimentado un crecimiento impresionante. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la capacidad solar mundial alcanzó los 1.200 GW en 2023, con China liderando este desarrollo. Se espera que para 2030 la energía solar se convierta en la principal fuente de electricidad en el mundo. En este contexto, España tiene el potencial de seguir liderando gracias a su compromiso con las renovables y a la implementación de instalaciones fotovoltaicas aisladas en zonas de difícil acceso a la red eléctrica.

Puedes leer más sobre energía solar en este blog, de manera que podrás ver diferentes opciones para empezar a consumir electricidad a través de la energía solar.

Nicolas Azagra
+ posts

Nico es un creador de contenido para páginas web. Apasionado por temas de autoconsumo y optimización de las energías renovables, como la solar, dedica su tiempo a ayudar a los usuarios de elautoconsumosolar a resolver todo tipo de dudas. Con un amplio conocimiento en optimizar la factura de la luz, es capaz de ayudarte con aspectos que van desde las baterías virtuales, optimización de sistemas de autoconsumo en el hogar o cómo aprovechar de una mejor manera tus placas solares.

Artículos relacionados

Cuántas placas solares necesito para ser autosuficiente
Informacion

¿Cuántas placas solares necesito para ser autosuficiente?

Descubre las diferencias clave para elegir entre la energía solar o eólica, dos fuentes renovables que transforman el sol y el viento en electricidad. Aprende cuál es más rentable según tus necesidades y cómo pueden integrarse en hogares o empresas para lograr eficiencia energética.

Leer más ⇢
Energía solar o eólica
Informacion

Energía solar o eólica: Diferencias y cuál es mejor

Descubre las diferencias clave para elegir entre la energía solar o eólica, dos fuentes renovables que transforman el sol y el viento en electricidad. Aprende cuál es más rentable según tus necesidades y cómo pueden integrarse en hogares o empresas para lograr eficiencia energética.

Leer más ⇢
¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!
¿Quieres asesoramiento en autoconsumo personalizado?
Te llamamos