Combinar aerotermia con placas solares es una de las soluciones energéticas más completas y sostenibles que puedes instalar en tu vivienda. Esta combinación permite aprovechar la electricidad generada por tus paneles solares para alimentar una bomba de calor aerotérmica, logrando así calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un coste muy reducido.
Descubre si realmente es rentable combinar aerotermia y placas solares, cómo funciona este sistema en la práctica y qué ventajas ofrece.
¿Compensa la aerotermia con placas solares?
La respuesta es clara: sí, compensa en la mayoría de viviendas unifamiliares. Instalar aerotermia junto con placas solares permite combinar dos tecnologías muy eficientes y sostenibles, reduciendo de forma drástica la factura energética del hogar.
Esto sucede porque la aerotermia necesita electricidad para funcionar, y cuanto más porcentaje de esa electricidad proceda de tus paneles solares, mayor será el ahorro mensual. La aerotermia aprovecha el calor del aire exterior para producir energía térmica de forma muy eficiente. Por cada 1 kWh eléctrico que consume, puede generar entre 3 y 4 kWh de energía térmica (su rendimiento, llamado COP o coeficiente de rendimiento, suele estar entre 3 y 4).
Al cubrir esa demanda eléctrica con tu autoproducción solar, la ecuación económica mejora significativamente. De hecho, el autoconsumo solar ayuda a mitigar uno de los pocos inconvenientes de la aerotermia: el coste eléctrico cuando funciona sin apoyo fotovoltaico.
Ahora bien, no es una solución universal. Esta combinación es especialmente rentable en los siguientes casos:
- Viviendas unifamiliares o adosadas con superficie suficiente para instalar entre 8 y 16 paneles solares.
- Hogares ubicados en zonas con bastantes horas de sol anuales (como Levante, sur de España o el centro peninsular).
- Viviendas de nueva construcción, reformas integrales o edificios que buscan alta eficiencia energética.
- Familias con un consumo elevado de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
En cambio, si vives en un piso sin tejado propio o en una zona muy fría y nublada (zonas de alta montaña), puede que el ahorro no sea tan significativo.
¿Qué es y cómo funciona exactamente?
Cuando hablamos de aerotermia con placas solares, nos referimos a un sistema que combina una instalación de paneles fotovoltaicos con una bomba de calor aire-agua. Te explicamos cómo trabajan juntos:
- Tus paneles solares fotovoltaicos generan electricidad durante las horas de sol.
- Esa electricidad se utiliza directamente para alimentar la bomba de calor aerotérmica, que extrae energía del aire exterior y la transforma en calor (en invierno) o en frío (en verano).
- La energía térmica se distribuye mediante suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils, según el tipo de instalación.
- La misma bomba produce también el agua caliente sanitaria (ACS) que usas en duchas o grifos.
- Si hay un excedente de electricidad solar, puedes almacenarla en baterías (si dispones de ellas) o verterla a la red mediante compensación de excedentes.
Este sistema funciona de forma automática, optimizando siempre el uso de tu energía solar antes de recurrir a la red eléctrica.
Un ejemplo real
Imagina una vivienda unifamiliar en Madrid de 140 m², equipada con una bomba de calor aerotérmica de 12 kW y 10 paneles solares de 450 Wp cada uno (potencia pico total de 4,5 kW). La producción anual esperada sería de unos 6.500 kWh al año, suficiente para cubrir entre el 60 y el 70 % del consumo eléctrico de la aerotermia, sobre todo en primavera y otoño.
En verano, la aerotermia funcionará como sistema de refrigeración, aprovechando la alta producción solar. Y en invierno, el sistema seguirá funcionando incluso en días nublados, aunque necesitará un pequeño aporte de electricidad de la red.
En este escenario realista, el ahorro anual podría rondar entre los 1.200 y 1.800 euros, dependiendo del precio de la electricidad y del patrón de uso del hogar. La amortización total de la inversión podría lograrse en menos de 8 años.
Ventajas y beneficios de tener placas solares y aerotermia
La combinación de aerotermia con placas solares ofrece ventajas claras y directas para el usuario:
- Ahorro económico significativo: al aprovechar la energía solar gratuita, el coste de la climatización y el agua caliente se reduce entre un 60 y un 80 % en muchos casos.
- Mayor independencia energética: reduces la dependencia de la red eléctrica y de las fluctuaciones del precio del kilovatio.
- Calificación energética A o A+: muchas viviendas que instalan esta combinación mejoran su certificado energético, lo que revaloriza la propiedad en el mercado inmobiliario.
- Energía 100 % renovable y sin emisiones: al utilizar una fuente limpia (aerotermia) alimentada por energía solar, el impacto ambiental es casi nulo.
- Versatilidad: el sistema permite calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año.
- Mantenimiento sencillo: la aerotermia requiere revisiones periódicas, pero mucho menos mantenimiento que una caldera tradicional.
- Acceso a subvenciones y deducciones: esta combinación está incluida en los programas de ayudas Next Generation EU, planes autonómicos de eficiencia energética y deducciones fiscales en el IRPF.
En definitiva, unir aerotermia y placas solares no solo permite ahorrar mes a mes, sino que es una forma de apostar por un hogar más eficiente, sostenible y cómodo. En la mayoría de viviendas unifamiliares actuales, sí es rentable combinar aerotermia con placas solares. La inversión inicial es elevada, pero el ahorro anual es tan notable que permite amortizarla en pocos años.