El autoconsumo solar continúa consolidándose como una de las formas más efectivas para ahorrar en la factura de la luz y avanzar hacia un modelo energético más sostenible. En 2025, se mantienen activas numerosas subvenciones para autoconsumo, destinadas a facilitar la instalación de placas solares y sistemas de almacenamiento energético.
Gracias al impulso de los fondos europeos Next Generation y a los programas gestionados a nivel autonómico, es posible reducir significativamente la inversión inicial mediante subvenciones de autoconsumo tanto para particulares como para empresas.
¿Qué tipo de subvenciones hay para el autoconsumo solar?
- Ayudas autonómicas con fondos europeos: cada comunidad autónoma gestiona subvenciones específicas para la instalación de placas solares y baterías, financiadas con los fondos Next Generation EU. Estas líneas se estructuran siguiendo las bases establecidas en el Real Decreto 477/2021, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
- Deducciones fiscales en el IRPF: según establece la Agencia Tributaria (AEAT), los particulares pueden deducir hasta un 20% del coste de instalación en la declaración de la renta, en función del ahorro energético conseguido.
- Bonificaciones municipales: muchos ayuntamientos ofrecen reducciones en el IBI (hasta un 50%) o en el ICIO al instalar sistemas fotovoltaicos. La tramitación depende de cada municipio, a través de sus oficinas de urbanismo
Programas de ayudas al autoconsumo en 2025
En 2025, siguen vigentes varios programas de subvenciones al autoconsumo que permiten reducir parte del coste de instalar placas solares y sistemas de almacenamiento. Estas ayudas, financiadas en gran parte por el Plan Next Generation EU, están gestionadas por cada comunidad autónoma bajo la coordinación del Estado.
El marco legal que regula estos incentivos es el Real Decreto 477/2021, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y actualizado para 2025. Este decreto establece las bases para la concesión de las subvenciones para autoconsumo y almacenamiento, tanto en viviendas como en empresas.
La gestión directa de las ayudas corresponde a las comunidades autónomas, que publican sus propias convocatorias. Todas estas subvenciones están supervisadas por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), organismo que coordina los programas a nivel nacional.
¿Qué cubren las subvenciones al autoconsumo en 2025?
- Instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
- Incorporación de baterías solares y otros sistemas de almacenamiento.
- Renovación de instalaciones para mejorar la eficiencia energética.
La cuantía de las ayudas varía en función del tipo de instalación y del solicitante, pero suele situarse entre el 30% y el 60% del coste subvencionable, incluyendo materiales, mano de obra y costes de gestión.
Subvenciones de autoconsumo gestionadas por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas publican convocatorias específicas de subvenciones autoconsumo 2025, gestionadas bajo la coordinación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
Estas ayudas suelen cubrir entre el 30% y el 60% de la instalación, incluyendo las baterías, y están abiertas tanto a particulares como empresas.
Cataluña – ICAEN
En Cataluña, las subvenciones para autoconsumo están gestionadas por el Institut Català d’Energia (ICAEN). Las ayudas cubren hasta el 50% del coste de la instalación de paneles solares y baterías, incluyendo proyectos de comunidades energéticas.
Además de subvenciones directas, existen deducciones fiscales autonómicas y bonificaciones municipales al IBI. Las convocatorias suelen abrirse en el primer semestre del año y tienen alta demanda.
Comunidad de Madrid – FENERCOM
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) coordina las subvenciones al autoconsumo para viviendas, pymes y comunidades de propietarios. Se subvencionan instalaciones fotovoltaicas, ampliaciones con baterías y costes de legalización.
En 2025, se espera la renovación de los programas con un enfoque especial en instalaciones en comunidades de vecinos. Además, muchos municipios madrileños ofrecen bonificaciones del 50% en el IBI por autoconsumo solar.
Euskadi (País Vasco) – EVE
El Ente Vasco de la Energía (EVE) ofrece convocatorias anuales de subvenciones autoconsumo para particulares, empresas y entidades locales. Estas ayudas cubren tanto instalaciones solares como baterías de almacenamiento, con un porcentaje de cobertura de hasta el 60% en algunos casos.
El EVE destaca por su enfoque continuado: las ayudas suelen estar abiertas durante todo el año, con procedimientos ágiles y una plataforma digital para gestionar solicitudes.
Andalucía – Agencia Andaluza de la Energía
La Agencia Andaluza de la Energía gestiona ayudas con cargo a los fondos europeos y también financia programas propios. Las subvenciones para autoconsumo solar en Andalucía están dirigidas a viviendas, empresas y explotaciones agrícolas, incluyendo la instalación de baterías solares.
En muchas localidades andaluzas, se puede acceder a bonificaciones fiscales municipales que complementan las ayudas autonómicas.
Cómo solicitar y tramitar subvenciones para placas solares
El proceso para solicitar subvenciones varía según la comunidad autónoma, aunque generalmente se realiza de manera telemática. Los pasos habituales son:
- Consulta las convocatorias: Revisa las convocatorias de ayudas abiertas en tu comunidad autónoma y verifica los requisitos, plazos y documentación necesaria.
- Prepara la documentación: Normalmente, se requiere un proyecto técnico, facturas proforma, y certificaciones de eficiencia energética. La empresa instaladora suele ayudar en la preparación de estos documentos.
- Solicita la subvención: Presenta la solicitud a través del portal habilitado por la comunidad autónoma o el organismo correspondiente. Asegúrate de cumplir con los plazos y requisitos especificados en la convocatoria.
- Tramitación y resolución: Una vez presentada la solicitud, las autoridades revisarán el expediente y, si es aprobado, se concederá la subvención, generalmente en forma de reembolso tras la finalización de la instalación.
Es importante tener en cuenta que, en algunas comunidades, las subvenciones se conceden por orden de solicitud, por lo que es recomendable tramitar la ayuda lo antes posible.
Preguntas frecuentes sobre subvenciones y ayudas para placas solares en España
¿Qué son las subvenciones para autoconsumo?
Son ayudas públicas que cubren parte del coste de instalar placas solares y baterías, disponibles a nivel autonómico y financiadas por fondos europeos.
¿Quién puede solicitar subvenciones para autoconsumo?
Pueden solicitarlas particulares, comunidades de vecinos, pymes y entidades públicas, siempre que cumplan los requisitos de cada convocatoria autonómica.
¿Qué requisitos hay para acceder a las ayudas?
La instalación debe ser nueva, legalizada y tener menos de 100 kW. No debe acogerse a venta de energía. Es necesario justificar el gasto mediante factura.
¿Qué opciones de financiación existen para proyectos de autoconsumo solar?
Además de las subvenciones autonómicas y nacionales, existen programas de financiación europea, como los Fondos Next Generation, y créditos a bajo interés ofrecidos por algunos bancos para proyectos de energía solar.
Contenido actualizado a 20 de marzo de 2025.